jueves, 17 de enero de 2013

Historia de Mocondino




Mientras Nuestros grandes historiadores están ocupados en investigar las grandes historias universales, Nosotros tenemos que dedicarnos al estudio de nuestra historia matria, al estudio de éste pedazo de geografía nariñense que se llama Mocondino, a investigar nuestros orígenes, nuestras tradiciones, nuestras costumbres y nuestros valores humanos.

A excepción de las fuentes consultadas por nuestros historiadores regionales, he adoptado una nueva manera de hacer historia, que consiste en una historia casera, una historia contada a través de la memoria y los recuerdos de nuestros mayores.

El proceso de construcción de esta historia Mocondina es la tradición oral o el habla de los entrevistados que con su memoria y recuerdos creativos nos hacen sentir y vivir el escenario cotidiano ancestral de nuestro terruño.


miércoles, 16 de enero de 2013

La Encomienda


Era un territorio o pueblo de indios que la corona Española entrega a una persona o entidad (Clero), para que los catequizara y velara por su bienestarfísico, a cambio de la entrega de determinado número de productos agrícolas, artesanales y animales.

La Encomienda encierra un contenido Económico y un significado social. El benemérito disponía de una fuente de ingresos y de enriquecimiento, que al mismo tiempo se comportaba como una fuente de prestigio y estima social. Ante la comunidad de origen Hispánico, el encomendero aparece como el prohombre frente a los indios, como su amo y señor.

El vasallaje del indígena empezaba con el acto mismo de la posesión del feudo. En el subyacen, simbólicamente, las premisas de la obediencia y el trabajo que el nativo debe a su patrón.   El nuevo encomendero despojaba al cacique de una prenda de vestir y la tiraba al suelo, y el indio, en señal de obediencia, debía recogerla.   Al final el "benemérito"  tomaba de la mano al cacique.

La contraprestación del encomendero al recibir la encomienda es la cristianización de los encomendados, por eso simultáneo al reparto de la encomienda se realiza el reparto de doctrinas asistidas por un cura.

Por ello la doctrina es algo así como hermana gemela de la encomiendas, la una con la otra son complemento del dominio ideológico y físico que se pretende desde un principio por parte de España a fuerza de su espada y el cura doctrinero con la insignia de la cruz, férreamente comprometidos en su juzgar el valor de las ciencias y costumbres de nuestros indígenas que se resistían a aceptar una religión que no comprendían y unas costumbres diametralmente opuestas a su idiosincrasia.

El Cabildo Indígena


El cabildo era como una forma interna de gobierno, encargada de administrar "justicia", velar por el cumplimiento de las buenas costumbres, distribuir las tierras a los vecinos, mantener un buen servicio las obras sociales y caminos etc. Interesarse por tener una vida en paz y la convivencia entre la comunidad.

Así nos lo explica el Sr. Tomás Zacarías Jojoa (Q.E.P.D.):

"El cabildo había en todas las veredas y este era un grupo de personas que era elegido por el pueblo, estando presente el Señor Cura, ahí se elegía el alcalde mayor, el alcalde chiquito el Alguacil, el Fiscal y dos policías y ellos se encargaban de mejorar los problemas que habían en la comunidad: como matrimonios, también de tierras, linderos de aguas, también de escándalos.

Cuando uno era niño, para saludar a los mayores había que decirles elbendito: bendito alabado sea el Señor Santísimo Sacramento del altar,muy buenos días".

No se ha establecido la fecha exacta de su inicio, pero según el relato de don Victoriano Jojoa:

"Yo, no me acuerdo, si sería el primer cabildo, pero duraba un año, lo elegía el pueblo, ellos después iban a Pasto a hacerse reconocer como justicia y después que Íes daban al mando, venían por la tarde bien "perriados", yo me acuerdo que fue don Clodomiro Rosero en el año de 1935".

En este mismo contexto de aquel tiempo el cabildo es la autoridad como institucionalización de un poder que busca solucionar los problemas sociales y garantizar la organización de la vereda mediante sus métodos drásticos disciplinarios, así lo expresan los diferentes testimonios nativos de la comunidad.


Las Mingas - Los Sucedarios



El trabajo comunitario ha sido determinante en el progreso de los Mocondinos, lo demuestran sus obras que a través del tiempo han realizado por medio de mingas, aportes de la comunidad en diferentes formas pero que siempre han estado dirigidas a cumplir con un objetivo de tipo social por ejemplo: la construcción de la carretera, la iglesia, la escuela vieja, el colegio, el acueducto, la casa comunal, el cementerio, la sede del acueducto, etc.

Mocondino también ha estado presente en las obras de la ciudad a través de los sucedarios, así nos narra el Señor Victoriano Jojoa:

"Los sucedarios era una cosa como obligación que la pusieron el alcalde, que teníamos que trabajar un día por año en la vereda o en el sitio que le toque, o a otro lado. El sucedario nos lo imponían a nosotros los  campesinos por  ser obedientes, fimos al Galeras  a construir la carretera, llevaban mujeres, fue doña Eudosia, la Cristina Naspiran, su mamá (Vicenta) y otros fimos a trabajar como 40 y por eso llevamos cocineras  porque no daban el almuerzo, nos tocó en la guecada más onda de la caldera,  también  en la Avenida Boyacá abriendo carretera y Catambuco, para el Encano no salimos porque no nos tocó.


En la iglesia de Cristo Rey íbamos de 10 en 10 y el trabajo era de 3 semanas allá si nos daban el almuerzo".

CULTURA TRADICIONAL



v Las reuniones sociales institucionalizadas son medios, muy importantes para la preservación de la cultura Mocondina, consisten en reuniones en el hogar, durante los bautizos, primeras comuniones, los matrimonios, el funeral, y la fiesta de la patrona de Visitación. Pero la mayor expresión religiosa y social se manifiesta en las fiestas del 24 y 25 de diciembre en honor a la noche buena y el nacimiento de Jesús, de misma manera el 5 y 6 de enero en honor al niño de los Santos Reyes caracterizada por una serie de protocolos sociales, de la cual hace referencia el Sr. Florencio Jojoa: "El 25 de diciembre es la celebración del niño grande, el fiestero llega a la casa del fiestero saliente acompañado aproximadamente de 90 a 100 asistentes. Son recibidos con aplausos, expresiones de regocijo, bienvenida, acompañados de música. El servicial invita a pasar y organiza la mesa, se sirve primero café con empanadas, luego la chicha, la cual es recibida por el fiestero entrante y la encarga a uno de los más cercanos para que la reparte entre todos sus invitados; luego se sirve el champús, el servicial hace una explicación sobre este alimento y entrega una porción a cada una de las mujeres casadas, haciendo alusión al trabajo específico de la mujer. Luego se sirve la comida que es sopa de arroz con gallina, luego cuy con papas, a los fiesteros se les sirve en platos especiales un cuy entero y una gallina encada plato, una vez servida la mesa se bendice la comida, seguidamente se sirven los buñuelos con miel. Acabado este alimento viene la parte más importante, el servicial con mayor delicadeza y amabilidad, despeja la mesa y hace traer las guaguas de pan de aproximadamente 80 a 90 cms. la más pequeña es la hembra y la más grande es el varón junto a las guaguas se colocan dos botellas de aguardiente regional con un clavel en la parte superior. El señor servicial explica que las guaguas de pan significan la niñez, las cuales hay que cuidarlas como a todo niño, con la leche significada en las botellas de aguardiente con clavel.

El señor servicial invita a todos a disfrutar de la alegría, suena la música de viento (papayera) ordenan la quema de la tostadilla (pólvora), con lo cual se informa a la comunidad en general que el fiestero entregó la fiesta, en la fiesta se distribuyen las leches (aguardiente) dando a entender la invitación a hacerse cargo el próximo año con un aporte significativo".

Economía



El renglón principal de la economía está basado en la agricultura y la ganadería por el sistema de amarre para obtener su leche.

Este trabajo de tipo minifundista es una forma de vida autosuficiente económica, que refleja ese estado simple de desarrollo económico social.

Esta forma de economía es muy importante así lo manifiesta el Señor Juan Bautista Jojoa: "oiga aquí en la vereda lo que más se cultiva es la papa, antes  solamente se cultivaba con el abono orgánico  que era el excremento de las vacas o sea del ganado, pero ahora ya no se da con eso, parece que la papa la hicieron para que críe con abonos químicos para nosotros comprarles a las empresas los abonos que los venden carísimos.
También aquí se cultiva: maíz, zanahoria, verduras, plantas medicinales, porque el trigo y la cebada si son granos muy delicados, se dañan cuando  hay mucho invierno, sobre todo que hoy esta cambiado el clima".

Hoy en día los barrios periféricos cada vez le quitan más tierras al campo y lo convierten en Tugurios de preocupante aglomeración humana, con asentamientos desordenados y sin plantación, tal es el caso de las veredas de Puerres y Canchala que sus habitantes ya no cultivan la tierra porque esta reducida además venden las parcelas para vivienda sin ningún tipo de planeación o para explotarlas como ladrilleras.

Otro porcentaje de la población vende su fuerza de trabajo en la ciudad de Pasto como: albañiles, carpinteros, ebanistas, vigilantes, etc y otro sector depende de empleos como: la policía, empresas privadas y públicas.

Esta actividad de formas de trabajo han lesionado en algo la forma de pensar de los Mocondinos, y además la sociedad de consumo entra a absorber las costumbres culturales y sociales de este pueblo que lucha por conservar su identidad cultural por ejemplo:

Los equipos electrónicos desplazaron a los músicos tradicionales y con la introducción de la música extranjera, que de ninguna manera se identifica con el sentir de sus gentes, pero que los jóvenes terminan aceptándolas, porque carecen de elementos para refutarlas, así las fiestas de antes se caracterizaban por que en el baile estaban todos juntos, desde los viejitos a los más jóvenes. Ahora los mayores prefieren marginarse por el hecho de no poder compartir esa música que no la entienden y que los jóvenes tampoco la entienden pero que si la aceptan así es por ejemplo: la música Metálica el Rock, el regueton, etc. Luego entonces las formas de convivencia disminuyen y las nuevas generaciones parece que se desconectarán y nadie de los jóvenes quiere saber del pasado y por lo cual se le dificulta entender el presente y proyectar el futuro.


Sin embargo no todo es negativo, en éstos últimos años se ha dado un aspecto vital de transformación cultural de nuestra juventud que ha egresado de las universidades públicas y privadas y se han formado en las diferentes disciplinas del saber, como: docentes, psicólogos, zootecnistas, médicos, abogados, ingenieros, arquitectos, contadores, enfermeros, etc, que surgen como semillas cultivadas en la tierra mocondina.

Juegos Tradicionales




El deporte autóctono es la chaza, los mollejones o canicas, las jugadas más comunes son: el pepo, la cuartilla o medida, el hoyo, el neto etc.

El baile de trompos hay diversidad de jugadas como: las arriadas, dormilonas, y los tucos.


También se practican otras disciplinas como. El microfútbol, el voleibol, el atletismo etc. Estos juegos generalmente se practican en el parque o plaza principal, los sábados, domingos y festivos.

CONCLUSIONES



Ø En todos los pueblos persisten costumbres  antiguas aunque las imposiciones externas hacen que luchen con esfuerzo por conservar su tradición.

Ø  La historia oral es un tejido de pequeñas narrativas que perduran como memorias cotidianas con las cuales las personas hablan de las historias que mienten, aumentan o dicen la verdad.

Ø  Que la estrategia de conversación (No entrevista) es un instrumento de acercamiento a las personas y ellos conversan como piensan, o sienten o escriben en palabras su entorno.

  De esta manera a través de la conversación la persona no se siente presionada como para contestar preguntas premeditadas.

Ø  El conjunto de conocimientos históricos nos ofrece la posibilidad de comprender, interpretar, explicar y reflexionar sobre los hechos pasados, asumiendo de manera responsable y comprender los valores fundamentales que enriquecen la vida del hombre.